La Dra. Laura Tinoco combina su labor como cirujana en la Fundación Valle del Lili con una atención cercana, precisa y ética en cada caso. Su compromiso con la excelencia médica garantiza diagnósticos oportunos y tratamientos efectivos para condiciones de cabeza y cuello.
Doctora Laura Tinoco
Soy cirujana general de la Fundación Universitaria Sánitas con subespecialidad en cirugía de cabeza y cuello de la Universidad ICESI. Soy miembro activo de la Asociación Colombiana de Cirugía de Cabeza y Cuello (ASCOLCCC). Actualmente trabajo en la Fundación Valle del Lili, que ha sido reconocida como la mejor clínica de colombia y la cuarta en suramérica, de acuerdo con el World’s Best Hospitals 2025.
Me he destacado por un alto grado de responsabilidad, compromiso profesional y habilidades para establecer relaciones interpersonales de calidad y empática con los pacientes. Cuento con gran experiencia en trabajo en equipo con especialistas de diversas áreas: oncología, radioterapia, medicina nuclear, endocrinología y radiología, para ofrecer un tratamiento integral a los pacientes. Estoy comprometida con la educación médica continua y la investigación clínica, buscando siempre implementar innovaciones quirúrgicas que optimicen los resultados en pro del bienestar de los pacientes.
Atención especializada y humana en cada paso
📝 Consulta Personalizada
Escucha activa, diagnóstico preciso y acompañamiento profesional desde la primera cita.
🩺 Procedimientos con enfoque humano
Tecnología y experiencia quirúrgica al servicio del bienestar integral de cada paciente.
Atención especializada y humana en cada paso
Consulta Presencial
Valoración médica integral con escucha activa, revisión de síntomas y antecedentes.
Incluye examen físico de cabeza y cuello, orientación diagnóstica y definición del plan a seguir.
Nasolaringoscopias
Procedimiento diagnóstico mínimamente invasivo que permite explorar la nariz, la faringe y la laringe con una cámara flexible.
es fundamental para evaluar disnea, disfagia, disfonía, y detectar lesiones en la laringe.
Fibrobroncoscopias
Examen endoscópico que permite visualizar directamente la tráquea y los bronquios.
Se utiliza en el diagnóstico de enfermedades respiratorias, lesiones o tumores en la vía aérea, y puede incluir toma de muestras para biopsia.
Ablación de nódulos tiroideos
Ablación mínimamente invasiva para eliminar nódulos tiroideos sin cirugía, con precisión y seguridad, preservando la función de la tiroides y acelerando la recuperación del paciente.
Cirugías en cabeza y cuello
Procedimiento especializado para tratar lesiones benignas y tumores en el área de cabeza y cuello.
Fibrobroncoscopias
Examen endoscópico que permite visualizar directamente la tráquea y los bronquios.
Se utiliza en el diagnóstico de enfermedades respiratorias, lesiones o tumores pulmonares, y puede incluir toma de muestras para biopsia.
Providing Medical Care For The Sickest In Our Community.
Patologías de cabeza y cuello
Tecnología y experiencia quirúrgica al servicio del bienestar integral de cada paciente.
Nódulos tiroideos
Nódulos tiroideos
El nódulo tiroideo es una lesión focal dentro del parénquima tiroideo, bien delimitada, que puede ser sólida, quística o mixta, y representa un crecimiento anormal de células tiroideas. La mayoría son benignos, aunque un pequeño porcentaje puede ser maligno. Clínicamente, suelen ser asintomáticos, pero pueden manifestarse como masa palpable en el cuello, disfagia, disfonía o sensación de presión. El diagnóstico se realiza mediante ecografía y biopsia por aspiración con aguja fina (PAAF). El tratamiento depende de su naturaleza: los nódulos benignos pueden requerir solo seguimiento, o ablación por radiofrecuencia, mientras que los sospechosos o malignos requieren cirugía.Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
El cáncer de tiroides es una neoplasia maligna originada en las células foliculares o parafoliculares de la glándula tiroides. Se manifiesta clínicamente como un nódulo o masa tiroideo, algunas veces asociado a disfonía, disfagia o adenopatías cervicales. El diagnóstico se confirma mediante ecografía y citología por aspiración con aguja fina (PAAF) . El tratamiento principal es la tiroidectomía total, seguida de ablación con yodo radiactivo (I-131) en algunos casos específicos según los resultados de la patología. Posterior a la cirugía es necesario la levotiroxina para suprimir la TSH y prevenir recurrencias.Patología de paratiroides
Patología de paratiroides
El hiperparatiroidismo es una alteración endocrina caracterizada por la secreción excesiva de hormona paratiroidea (PTH). En el primario, se debe a adenoma, hiperplasia o carcinoma paratiroideo, causando hipercalcemia. El secundario hay una hiperplasia de las glándulas paratiroideas común en enfermedad renal, que estimula la PTH.Para su diagnóstico se requieren niveles de hormona paratiroidea , calcio y fosforo y en el caso del primario gammagrafía de paratiroides .Los síntomas incluyen dolores articulares ,osteopenia , litiasis renal, y trastornos neuromusculares. El tratamiento varía según el tipo entre paratiroidectomia parcial o total , acompañado de manejo medico en conjunto con endocrinología.Tumores en cavidad oral
Tumores en cavidad oral
Los tumores en cavidad oral son proliferaciones anormales, benignas o malignas, que afectan estructuras como lengua, encías, paladar, mucosa bucal y piso de boca. El carcinoma escamocelular es el tipo maligno más frecuente. Los factores de riesgo incluyen tabaquismo, alcoholismo, virus del papiloma humano (VPH) y mala higiene oral. Los síntomas incluyen ulceraciones persistentes, masa en esta zona , dolor, disfagia, odinofagia, sangrado,. El diagnóstico se realiza mediante examen clínico, biopsia y estudios imagenológicos . El tratamiento depende del tipo histológico y estadio e incluye cirugía , radioterapia, quimioterapia y, en casos seleccionados, inmunoterapia o terapias dirigidas.Tumores de faringe y laringe
Tumores de faringe y laringe
Los tumores de faringe y laringe son proliferaciones anormales de células que afectan las estructuras del tracto Aero digestivo superior. Pueden ser benignos o malignos, siendo el carcinoma escamocelular el tipo más frecuente. En la faringe, los tumores pueden localizarse en nasofaringe, orofaringe o hipofaringe, mientras que en la laringe suelen comprometer glotis, supraglotis o subglotis. Los síntomas pueden incluir disfonía persistente, disfagia, odinofagia, otalgia referida, sensación de cuerpo extraño, tos crónica, hemoptisis y pérdida de peso. El diagnóstico se realiza mediante nasolaringoscopia o fibrobroncoscopia , estudios imaginologicos y biopsia El tratamiento depende del estadio y localización e incluye cirugía , radioterapia, quimioterapia o terapias combinadas con enfoque multidisciplinario.Tumores maxilofaciales
Tumores maxilofaciales
Los tumores de los senos paranasales son neoplasias que se desarrollan en las cavidades neumáticas del cráneo, principalmente en el seno maxilar y etmoidal. Pueden ser benignos (osteomas, papilomas invertidos) o malignos (carcinomas escamocelulares, adenocarcinomas).Algunos de sus síntomas pueden incluir obstrucción nasal, epistaxis, rinorrea purulenta, dolor facial, masas a nivel facial , proptosis y alteraciones visuales. El diagnóstico se basa en estudios endoscópicos nasales , tomografía o resonancia y biopsia. El tratamiento combina cirugía endoscópica o abierta, radioterapia y, en casos seleccionados, quimioterapia, con enfoque multidisciplinario.Tumores en piel de cabeza y cuello
Tumores en piel de cabeza y cuello
Los tumores cutáneos de cabeza y cuello son neoplasias que se originan en las células de la piel, siendo los más frecuentes el carcinoma basocelular, carcinoma escamocelular y melanoma. Su aparición está relacionada con la exposición crónica a radiación ultravioleta, inmunosupresión y factores genéticos. Se presentan como lesiones en piel ulceradas, nodulares, pigmentadas o de crecimiento progresivo, a veces con sangrado o prurito. El diagnóstico se confirma mediante biopsia. El tratamiento varía según el tipo y estadio de la lesión, que puede ir desde resección quirúrgica localizada o resecciones oncológicas amplias seguidas de radioterapia, o terapia dirigida en casos avanzados o metastásicos.Tumores en glándulas salivares
Tumores en piel de cabeza y cuello
Los tumores cutáneos de cabeza y cuello son neoplasias que se originan en las células de la piel, siendo los más frecuentes el carcinoma basocelular, carcinoma escamocelular y melanoma. Su aparición está relacionada con la exposición crónica a radiación ultravioleta, inmunosupresión y factores genéticos. Se presentan como lesiones en piel ulceradas, nodulares, pigmentadas o de crecimiento progresivo, a veces con sangrado o prurito. El diagnóstico se confirma mediante biopsia. El tratamiento varía según el tipo y estadio de la lesión, que puede ir desde resección quirúrgica localizada o resecciones oncológicas amplias seguidas de radioterapia, o terapia dirigida en casos avanzados o metastásicos.Meet Our Doctors
Medicina de alta complejidad con enfoque humano
Reconocida como la mejor clínica de colombia y la cuarta en suramérica, de acuerdo con el World’s Best Hospitals 2025
We Complete Every Step Carefully
Cosmetic Dentistry
Pediatric Dentistry
Dental Implants
¿Tienes alguna pregunta? Escríbeme
Av. Simón Bolívar
Cra 98 # 18-49 · Cali, Colombia
Tel: (602) 331 9090, ext. 7907
Our Insights & Articles
Todos los derechos reservados Dra. Laura Tinoco – Diseño y Marketing Estudio Digital








